El prelanzamiento de nuevas variedades de soja de la línea Inbiotec, las cuales forman parte de un programa de mejoramiento genético fue realizado recientemente por el Instituto de Biotecnología Agrícola (INBIO) durante un encuentro denominado «Jornada Tecnológica».
El objetivo de esta iniciativa es ofrecer materiales que faciliten el manejo de malezas y el control del estrés hídrico. El evento tuvo lugar el pasado 10 de enero en el campo de investigación de la Fundación Nikkei, en Yguazú, Alto Paraná, según informó campoagropecuario.com.py.
La jornada reunió a expertos y productores que recorrieron seis estaciones, donde se realizaron comparaciones de rendimiento con otros materiales. Las paradas incluyeron explicaciones sobre el proceso de cruzamiento, biología molecular, ensayos de evaluación agronómica en cinco localidades y, finalmente, la demostración de las semillas precandidatas al lanzamiento.
Mario Cubas, técnico del programa de mejoramiento genético de Inbiotec, destacó que están trabajando para ofrecer nuevas soluciones adaptadas a las necesidades de los productores. «En Inbiotec, venimos trabajando en varios programas, y el más avanzado en este momento es el de mejoramiento genético de soja. También estamos comenzando con maíz y, próximamente, con trigo», afirmó.
La implantación del programa comenzó el 25 de septiembre y actualmente se encuentra en su etapa final.
Durante el evento, se presentaron siete variedades de soja, seis de las cuales cuentan con la tecnología HB4, que otorga resistencia al estrés hídrico y tolerancia a los herbicidas glufosinato de amonio. Estos materiales demostraron un buen rendimiento, a pesar de las condiciones climáticas adversas. Omar Paredes, responsable de comercialización de semillas Inbiotec, explicó el ciclo de producción estimado para estas variedades. «Disponemos de materiales de diferentes grupos de madurez, lo que permite posicionarlos para la siembra a principios de septiembre, así como también variedades de ciclo más corto, que pueden ser sembradas a finales de septiembre o principios de octubre», detalló.
Línea avanzada con tecnología 3G
Además, se presentó una línea experimental avanzada que incorpora la tecnología 3G (tres genes de resistencia a la roya) en un grano RR1. Este material se presenta como una alternativa eficaz para el manejo de la roya en el cultivo de la soja.
En relación al estrés hídrico, se destacó la falta de lluvia con una mínima precipitación en diciembre de apenas 9 mm, lo que dificultó el desarrollo del cultivo de soja y afectó su rendimiento.
Inbio reiteró el compromiso con la investigación constante para desarrollar semillas adaptadas, resistentes y con buen potencial de rendimiento. Con estas tecnologías, los productores de soja cuentan con nuevas herramientas para asegurar la estabilidad y rentabilidad de sus cosechas, incluso en condiciones difíciles. La organización agradeció la participación y extendió una invitación a visitar el Campo Tecnológico en Encarnación, abierto al público para resolver cualquier duda sobre las innovaciones presentadas.