La Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) expuso las distintas acciones que ejecuta en el Chaco paraguayo con el fin de poner en valor la flora, la fauna, la producción y las manifestaciones multiculturales de la zona.
La presentación de los avances en materia turística se realizó durante la jornada de trabajo denominada “Chaco Integrado”, que se desarrolló el pasado 16 de noviembre en el Hotel Campo’ i. Km. 512 de la Ruta Transchaco, bajo la organización de la Asociación de Municipios del Chaco Central. La misma está conformada por las localidades de Filadelfia, Loma Plata, Mariscal Estigarribia y Teniente Irala Fernández.
El encuentro tuvo por objetivo dar a conocer los proyectos impulsados en la zona por el Gobierno Nacional, onegés y demás organizaciones nacionales e internacionales que buscan el desarrollo sostenible del territorio chaqueño.
Funcionarios de la Senatur ratificaron que la política de la institución es valorizar los atractivos regionales de toda la zona, teniendo en cuenta la multiculturalidad del Chaco, su fauna, flora y las etnias indígenas.
Una vez concluido el Centro de Interpretación del Gran Chaco Americano, que se ejecuta en el límite entre Filadelfia y Loma Plata, con financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo, este espacio contará con todo lo necesario para comprender los atractivos del Chaco sudamericano que abarca Paraguay, Argentina y Bolivia.
En la ocasión, se anunció que para el 2018 se trabajará en la museografía de dicho Centro de Interpretación, incluyendo para el efecto planes de desarrollo turístico, la puesta en valor de comunidades indígenas y el desarrollo de una aplicación que incluya mapeo de estancias rurales.
Participaron de la actividad Holger Bergen, intendente de Filadelfia; Walter Stockl, intendente de Loma Plata y presidente de la Asociación de Municipios del Chaco Central; Enrique Riera, ministro de Educación; así también representantes de la Gobernación de Boquerón; la Asociación Esperanza Chaqueña; la Asociación de Servicios de Cooperación Indígena-Mennonita (Ascim); Guyra Paraguay y el Consejo de Turismo de Filadelfia (Conturfil).
“Diferentes instituciones públicas y privadas vienen realizando varios proyectos en la zona del Chaco Central” dijo Bergen, por lo que existe la necesidad de sistematizar las acciones en esta zona del país.
En la ocasión se conformaron cuatro mesas de trabajo con las temáticas de producción, industria, ambiente, salud, turismo, educación y cultura.