Las exportaciones de manufacturas de origen agropecuario (MOA) de Paraguay registraron una reducción del 5,3% con respecto al valor registrado a diciembre de 2023, alcanzando USD 3.975,4 millones y con una incidencia negativa de 1,9 puntos porcentuales (p.p.) en el total de las exportaciones registradas, informó hoy lunes el Banco Central del Paraguay (BCP).

Este comportamiento se explicó, principalmente, por los menores envíos de harina y aceite de soja, y en menor medida a bebidas, líquidos alcohólicos y vinagre.

Industrias
Las exportaciones de manufacturas de origen industrial (MOI) alcanzaron un valor de USD 1.716,9 millones, con un aumento del 14,1% con respecto a los niveles registrados a diciembre de 2023 y con una incidencia de 1,8 p.p. en el total de exportaciones registradas. Este aumento respondió, esencialmente, a los mayores envíos de aluminio, hilos y cables (autopartes), insecticidas, fungicidas y herbicidas.

Por su parte, las exportaciones de combustibles y energía registraron una caída de 25,5%, alcanzando un valor de USD 1.153,8 millones.

Por otra parte, al considerar el volumen de las exportaciones registradas por niveles de procesamiento, se tiene que los productos primarios experimentaron una reducción de 56,7 mil toneladas a diciembre de 2024 respecto al mismo periodo del 2023, representando una contracción de 0,5%. Así, las exportaciones de productos primarios, al mes de diciembre de 2024, alcanzaron un nivel de 10.977,3 mil toneladas, donde el maíz fue el producto que registró la mayor incidencia negativa en el total de las exportaciones en volumen.

Las manufacturas de origen agropecuario (MOA), por su parte, registraron niveles de exportación de 4.166,5 mil toneladas a diciembre de 2024, lo que representó una reducción del 9,1% (menores envíos por 415,6 mil toneladas) respecto al volumen exportado a diciembre de 2023. La harina de soja y el arroz parbolizado fueron los productos que registraron la mayor incidencia negativa en esta agrupación.

Las exportaciones de manufacturas de origen industrial (MOI) alcanzaron volúmenes de 567,2 mil toneladas, 9,6% por encima de los niveles registrados en igual periodo del año anterior.

Electricidad

Respecto a las exportaciones de energía eléctrica, en términos de valor totalizaron USD 1.153,8 millones a diciembre del 2024, lo que representó una disminución del 25,5, dice el informe. Por su parte, en términos de volumen, se registró una reducción del 51,4%, ubicándose en un nivel de 15.711,2 MW/h. Este resultado estaría explicado por la menor generación registrada como consecuencia de la bajante observada en los caudales hídricos afluentes de las principales centrales hidroeléctricas.

Compartir