Al mes de setiembre del presente año, se registró un alto nivel de la inversión física de la Administración Central, con G. 5.084,1 mil millones (USD 727,5 millones), lo cual representa un crecimiento del 22,3%, comparado con el mismo periodo del año pasado. A pesar de la presente coyuntura, se sigue sosteniendo la ejecución de inversiones públicas, de acuerdo con el Informe de Situación Financiera (Situfin), elaborado por la Dirección de Política Macro-Fiscal de la Subsecretaría de Economía del Ministerio de Hacienda. |
En ese sentido, la directora de Política Macro-Fiscal, Viviana Casco, señaló que el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) tiene una ejecución de casi USD 600 millones. Dijo que, en el acumulado, esa institución registra un crecimiento del 32,3% en su ritmo de ejecución. A su vez, acotó que dentro del Plan “Ñapu’ã Paraguay” existen USD 47 millones para obras públicas.
Por otra parte, Casco explicó que en el acumulado de la Administración Central hay una caída interanual de 24,2%, y ello responde a una cuestión financiera. Según el Informe, en lo que refiere a la inversión interanual se observa USD 93,1 millones en setiembre de 2019, en tanto que en el mismo periodo de 2020 el monto es de USD 70,5 millones. Cabe mencionar, que a setiembre de 2020 se registró un déficit de G. 9.027,5 mil millones (USD 1.291,8 millones), que representa el -3,8% del Producto Interno Bruto (PIB); con un déficit operativo de G. 3.943,4 mil millones (USD 564,3 millones), significando -1,6% del PIB. Igualmente, las prestaciones sociales registraron un aumento acumulado de 65% (variación interanual 109,5%), lo cual responde al financiamiento de los distintos programas sociales tales como Tekoporâ, Adultos Mayores, Ñangareko, Pytyvõ, y al nuevo programa de subsidios implementado con el nombre de Pytyvõ 2.0, además del pago en concepto de subsidios a los servicios públicos establecidos en la Ley de Emergencia. |