Con un escenario de política monetaria neutral, menor confianza de los consumidores debido a dificultades en la producción y la variación de precios, es de esperar que las tasas de interés en el sistema financiero presenten cierto ajuste al alza respecto a los niveles que se observaron al cierre del año pasado, pero sin que lleguen a dispararse, conforme a un análisis realizado por la Asociación de Bancos del Paraguay (Asoban).

En enero del 2025, estos ajustes ya se observaron en algunas de las agrupaciones de créditos que analiza el BCP en su informe de Indicadores Financieros. Específicamente, los préstamos de consumo y los destinados a la vivienda exhibieron en el primer mes del año tasas promedio superior a las de enero del 2024. En el primer caso, los intereses pasaron de 22,05% a 22,68%; y en el segundo, de 9,94% a 10,27%; en el periodo mencionado.

En conjunto, la tasa de interés promedio para créditos en guaraníes se ubicó en 14,63%, todavía por debajo del promedio de 15,93% en que se encontraba en enero del 2024; pero en el nivel más elevado de los últimos ocho meses, según la nucleación de entidades bancarias.

Por su parte, las tasas de interés de depósitos en moneda local se encuentran en niveles más elevados que hace un año; específicamente, en un promedio de 5,06% a enero del 2025, frente al 4,84% que se reportaba en enero del 2024.

Esta situación de mayores tasas se da en los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) y en los depósitos a la vista, ya que pasaron de 8,11% a 8,52% y de 0,86% a 0,97%, respectivamente, de enero del 2024 a enero del 2025, destaca.

Compartir