El Banco Central del Paraguay (BCP) presentó este lunes su proyección de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de 3,8% para 2025, un porcentaje similar al de 2024 y uno de los más altos de la región. Durante la conferencia, el presidente del BCP, Carlos Carvallo, también anunció la reducción de la meta de inflación de 4,0% a 3,5%, con el objetivo de alcanzarla para 2026.

El anuncio se realizó en la conferencia magistral evaluación 2024 y perspectivas 2025, que tuvo lugar en la sala de convenciones del BCP. En este evento participaron el presidente de la República, Santiago Peña, el ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández, y el exministro de hacienda y economista colombiano, Mauricio Cárdenas.

El presidente Peña dirigió unas palabras a los presentes y señaló que Paraguay sigue una senda correcta, que requiere perseverancia para lograr cambios estructurales en el país.

Por su parte, el presidente Carvallo destacó que la economía paraguaya ha superado los choques recientes y está avanzando hacia un crecimiento más diversificado. Aseguró que las políticas adecuadas han permitido enfrentar situaciones complejas sin afectar los fundamentos macroeconómicos, lo que ha sentado las bases para la recuperación.

En relación al grado de inversión, Carvallo destacó que este refleja los avances en la institucionalidad macroeconómica alcanzados en las dos últimas décadas. Además, reafirmó el compromiso del BCP con la estabilidad de precios y con un sistema financiero estable, íntegro y eficiente. En este contexto, el BCP lidera la implementación de reformas clave en regulación y supervisión, con el fin de alinear las normativas del mercado financiero ampliado a los estándares internacionales.

Carvallo también mencionó que la reducción de la meta de inflación busca reforzar el compromiso con una inflación baja y estable.

El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández, presentó el panorama fiscal y destacó el aumento de los ingresos fiscales sin recurrir a mayores tasas impositivas, gracias a una mayor eficiencia en la recaudación. Respecto al déficit fiscal, señaló su reducción del 4,1% al 2,6% del PIB. Además, informó que el Proyecto de Ley del Presupuesto General de la Nación (PGN) 2025 destina el 78% del aumento a sectores estratégicos como salud, educación, protección social y seguridad.

Mauricio Cárdenas, invitado internacional, ofreció un análisis del contexto regional en América Latina, mencionando los principales desafíos como el bajo crecimiento económico, las tensiones sociales y el endeudamiento público. Cárdenas también resaltó a Paraguay como un modelo para otras economías de la región, destacando su estabilidad macroeconómica, sus inversiones en sectores clave como la agricultura y las energías limpias, y su reciente obtención del grado de inversión, un reflejo del trabajo realizado en los últimos años.

 

Compartir