En Estados Unidos, la actividad económica siguió expandiéndose, aunque a una tasa menor a la esperada, en tanto que el mercado laboral sigue mostrando un buen desempeño, según observan técnicos del Comité de Operaciones de Mercado Abierto (Ceoma) del Banco Central del Paraguay (BCP). Conforme a indicadores adelantados, el Producto Interno Bruto (PIB) creció en el primer trimestre a una tasa anualizada de 0,7%, por debajo de la tasa esperada por el mercado (0,9%) y de la observada en el cuarto trimestre de 2016 (2,1%).
La menor tasa de crecimiento se atribuye, principalmente, a la desaceleración en los gastos de consumo privado, a contribuciones negativas de la inversión privada en inventarios y del gasto del gobierno. En el sector manufacturero, el PMI de abril se ubicó en 54,8, por debajo de lo esperado por el mercado (56,5) y del nivel alcanzado en marzo (57,2).
Esta desaceleración en el índice se explica, especialmente, por la disminución de las nuevas órdenes (-7,0 p.p.) y de la producción (-6,9 p.p.). En el mercado laboral, la tasa de desempleo disminuyó ligeramente de 4,5% a 4,4% en abril, a la vez que la tasa de participación se redujo marginalmente de 63,0% a 62,9%. Por su parte, las nóminas no agrícolas en abril aumentaron en 211 mil, por encima de los 178 mil puestos esperados. Estos aumentos se produjeron principalmente en las actividades de hostelería y entretenimiento, servicios de salud, actividades financieras y minería. Con relación a los precios, la inflación disminuyó respecto de lo observado en el mes previo. La inflación medida por la variación del PCE (Personal Consumption Expenditure Price Index) se situó en 1,8% en marzo (2,1% en febrero) a la vez que la inflación núcleo del mismo índice fue 1,6% en términos interanuales.
Asimismo, el índice de precios al consumidor (IPC) aumentó 2,2% en abril (2,4% en marzo) explicado por los incrementos en los precios de la energía, la vivienda, el tabaco y los alimentos, mientras tanto la inflación núcleo del mismo índice se situó en 1,9% interanual (2,0% en marzo). En cuanto a la política monetaria, la Reserva Federal decidió en su reunión de mayo mantener la tasa de interés de los fondos federales en el rango de 0,75% – 1,0% anual. Esta decisión se basó en la evolución observada y esperada del mercado laboral y de la inflación, al tiempo que la política monetaria se mantiene acomodaticia en cierta medida como un refuerzo adicional al fortalecimiento del mercado laboral y al retorno de la inflación relevante al 2%. En la Eurozona, la actividad manufacturera continúa aumentando en la zona de expansión, al tiempo que se registró un leve aumento de la inflación en el margen. En el primer trimestre, el PIB creció 0,5% trimestral, igual que en el trimestre previo.
En términos interanuales, el crecimiento fue 1,7%, levemente inferior a lo observado en el cuarto trimestre del año anterior (1,8%). El crecimiento en el primer trimestre se explica principalmente por la contribución positiva del gasto de consumo de los hogares. En el sector manufacturero, el PMI mantuvo una trayectoria al alza en la zona de expansión. Así, el PMI se situó en 56,7 por encima de lo observado en marzo (56,2), explicado, principalmente, por el aumento de la producción, de los nuevos pedidos y de la creación de empleo. En el mercado laboral, la tasa de desempleo 2 se mantuvo en 9,5% en marzo, ligeramente por encima de lo esperado por el mercado (9,4%).
Respecto a los precios, la inflación interanual se situó en 1,9% en abril, en línea con las expectativas del mercado y por encima de lo observado en el mes de marzo (1,5% interanual). Mientras tanto, la inflación núcleo se situó en 1,2% interanual, cifra también superior a la tasa registrada en el mes previo (0,7%). En cuanto a la política monetaria, el Consejo de Gobierno del BCE decidió en su última reunión mantener sin variación las tasas de interés de referencia. En relación a las medidas de política monetaria no convencionales, el Consejo confirmó que la compra de activos continuará al ritmo de 60 mil millones (mm) de euros mensuales, monto al que se redujo desde inicios de abril (antes 80mm), hasta al menos diciembre de 2017.
China
En China, el PIB del primer trimestre creció por encima de lo esperado, mientras que en abril algunos indicadores de corto plazo se desaceleraron. El crecimiento del PIB en el primer trimestre del año fue 6,9% interanual, cifra ligeramente superior a la observada en el cuarto trimestre de 2016 (6,8%) y a lo esperado por el mercado (6,8%). En el sector manufacturero, el PMI permaneció en zona de expansión (50,3), a pesar de registrar una caída respecto al nivel alcanzado en marzo (51,2).
La reducción en el índice se debió a la expansión más moderada de la producción y de las nuevas órdenes. En cuanto al comercio exterior, las exportaciones aumentaron 8% interanual en abril, por debajo de lo esperado por el mercado (11,3%) y de lo registrado en el mes previo (16,4%). De manera similar, las importaciones aumentaron, aunque a un ritmo inferior al mes de marzo. Así, las importaciones en abril crecieron 11,9% interanual, mientras que en el mes anterior aumentaron 20,3% interanual. Respecto de los precios, la inflación se ubicó en 1,2% interanual en abril, levemente por encima de lo registrado en marzo (0,9%) y de las expectativas de mercado (1,1%).
Brasil
En Brasil, los indicadores de actividad económica presentaron mejores resultados respecto a los esperados por el mercado, al tiempo que la tasa de inflación continúa con tendencia a la baja. El Índice de Actividad Económica del Banco Central del Brasil (IBC-Br) registró en marzo una contracción de 0,44% en términos mensuales, resultado menor al esperado (-0,9%). Sin embargo, en términos interanuales, se expandió 1,1%, luego del descenso observado en febrero (-0,7%). Por su parte, el PMI, que mide la actividad manufacturera, se ubicó en la zona de expansión por primera vez desde enero 2015. Así, el índice alcanzó un valor de 50,1 en abril, por encima de lo esperado por el mercado (49,9) y de lo registrado en marzo (49,6).
La mejora observada en el índice se debió a un mayor crecimiento de las nuevas órdenes y de la producción. Respecto al mercado laboral, la tasa de desempleo se incrementó nuevamente en el trimestre móvil terminado en marzo, a un 13,7%, por encima de lo observado en el trimestre móvil diciembre a febrero (13,2%) y también superior a la tasa registrada en el mismo trimestre del año anterior (10,9%). Con relación a las expectativas de crecimiento divulgadas por la encuesta Focus del Banco Central de Brasil (BCB), las mismas se ubicaron, al 19 de mayo, en 0,5% para 2017, superior a lo verificado cuatro semanas atrás (0,43%). En cambio, para el año 2018, las expectativas se mantuvieron en 2,5%, similar a lo observado en el periodo previo. Por otro lado, la inflación interanual se situó en 4,08% en abril (4,57% en marzo), mientras que la variación mensual fue 0,14%, menor al 0,25% del mes anterior.
De esta manera, continúa la tendencia a la baja en los precios. En su reunión de abril, el Comité de Política Monetaria (COPOM) decidió por unanimidad reducir la tasa referencial Selic en un punto porcentual, ubicándose en 11,25% anual. 3 En Argentina, los indicadores mensuales de actividad aumentaron en el margen, mientras que la inflación permanece en niveles elevados. La actividad económica, medida por el Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE), registró en marzo, un incremento de 1,9% en términos mensuales (-2,6% en febrero). Por su parte, la variación interanual del indicador se ubicó en 0,8%, superior a la tasa observada en el mes anterior (-2,1%). Con relación a la actividad manufacturera, el Estimador Mensual Industrial (EMI) presentó en el mismo periodo, una contracción interanual de 0,4% con respecto al mismo mes del año anterior, verificándose un deterioro menor al observado en febrero (-6%).
Caídas
Las mayores caídas se registraron en la industria textil, del tabaco y refinación de petróleo. La inflación del mes de abril, medida por el IPC del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) presentó un incremento de 2,6% mensual, levemente por encima del registrado en marzo (2,4%). Por su parte, el Índice de Precios al Consumidor de la Ciudad de Buenos Aires (IPCBA) registró un aumento de 2,1%, resultado menor a la tasa observada en el mes de marzo (2,9%). En términos interanuales, la inflación medida por el IPCBA fue 29,4%, inferior a la tasa registrada en marzo (35%). El Banco Central de la República Argentina (BCRA) decidió, en su última reunión de mayo, mantener la tasa de política monetaria 26,25% anual. En los demás países de la región, los indicadores de corto plazo crecieron a tasas moderadas, al tiempo que la inflación ha registrado comportamientos mixtos.
Chile
En Chile, el Indicador Mensual de la Actividad Económica de Chile (IMACEC) registró un leve crecimiento de 0,2% interanual en marzo, por encima de la tasa observada en febrero (-1,3%). El resultado del mes presentó un aumento interanual del IMACEC no minero en 2,2% como consecuencia del incremento del comercio y de la industria manufacturera, mientras que el IMACEC minero cayó 22,7% interanual. Con relación a los precios, la inflación de abril fue 2,7% en términos interanuales, similar a la tasa registrada en marzo.
El Consejo del Banco Central de Chile, en su reunión mensual de mayo, decidió reducir en 25 puntos base la tasa de interés de política monetaria a 2,5% anual.
Perú
En Perú, los indicadores de actividad presentaron un crecimiento interanual de 0,71% en marzo, levemente por debajo del 0,74% observado en febrero.
Por su parte, la inflación interanual fue 3,69% en abril, por debajo del 3,97% del mes anterior. El directorio del Banco Central de la Reserva del Perú, en su programa monetario de mayo, decidió disminuir la tasa de interés de referencia de la política monetaria en 25 puntos básicos, ubicándola en 4% anual. En Colombia, la inflación interanual fue 4,7% en abril, similar a la tasa registrada en marzo (4,7%), aunque por debajo del 7,9% verificado en el mismo mes del año anterior. En su reunión de abril, la Junta Directiva del Banco de la República, decidió reducir en 50 puntos base la tasa de interés de intervención a 6,5% anual.
México
En México, el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) registró un incremento interanual de 0,95% en febrero, por debajo del valor observado el mes anterior (2,96%). La inflación interanual de abril fue 5,82%, mayor a la tasa registrada en marzo (4,35%). La Junta de Gobierno del Banco de México decidió, en su reunión de mayo, aumentar en 25 puntos base la tasa de interés interbancaria a un día, ubicándose en 6,75% anual. 4 Economía doméstica En el primer trimestre, la actividad económica mostró un importante dinamismo.
El Indicador Mensual de Actividad Económica (IMAEP) registró en marzo, una expansión de 9,6% en términos interanuales, acumulando una tasa de 7,1%. La buena dinámica observada se explicó principalmente por el comportamiento favorable de los servicios, la construcción y varias ramas de la industria. En el sector terciario, se destacó la expansión del comercio, así como el transporte, los servicios a las empresas y a los hogares, entre otros. Por su parte, en la industria manufacturera, se observó un desempeño favorable en la producción de bebidas, carne, productos metálicos y no metálicos. De esta manera, el IMAEP que excluye a la agricultura y a las binacionales presentó un crecimiento significativo de 12,2% y 9,2% en términos interanuales y acumulados, respectivamente, como consecuencia de una mayor diversificación productiva.
Conforme a indicadores adelantados, la actividad económica se moderó en el mes de abril, afectada por factores puntuales, principalmente las condiciones climáticas adversas. Por otro lado, el Estimador Cifras de Negocios (ECN) registró una variación interanual de 15% (10,3% acumulado), explicada por el desenvolvimiento positivo en las ventas de la industria manufacturera, el comercio y los servicios. La evolución de la inflación total mantiene un comportamiento favorable. En abril, la inflación medida por la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC), fue 0,5% en términos mensuales, resultado mayor al verificado en el mes pasado (0%) y al -0,3% observado en el mismo mes del año anterior. Por su parte, la inflación interanual se ubicó en 3,6%, inferior a la tasa registrada en abril del año pasado (4,5%), aunque superior al 2,8% del mes anterior.
Con estos resultados, la inflación acumulada en el primer cuatrimestre del año se ubicó en 2%. La inflación del mes se explicó principalmente por incrementos puntuales de precios en ciertos alimentos (carnes vacunas y sus sustitutos, panificados, queso, huevo, entre otros), servicios (tarifa de energía eléctrica residencial, alquiler de vivienda, alojamiento en hoteles, etc.) y bienes duraderos (autovehículos, motos, repuestos). Con relación al índice de difusión para variaciones de precios mayores a 0,333% mensual (4,0% en términos anualizados), éste se ubicó en 34,9 %, por encima del promedio histórico del mes de referencia (31,2%). La inflación núcleo aumentó en abril, mientras que el índice de precios de las materias primas relevantes se contrajo por segundo mes consecutivo.
En abril, la inflación núcleo mensual se situó en 0,5%, por encima de la tasa observada en el mismo mes del año anterior (0,1%) como de la registrada en el mes pasado (0,1%). Por su parte, la inflación núcleo interanual se ubicó en 3,3%, superior al 2,9% observado en el mes anterior, aunque inferior a la tasa verificada en abril del año pasado (4%). Respecto al Índice de Commodities Compuesto del Paraguay (ICC-PRY), que sintetiza la evolución de los precios (en dólares) de los commodities más relevantes para la inflación local, el mismo presentó en abril una variación mensual de -2,6%, reducción mayor a la observada en el mes anterior (-1,5%). En términos interanuales la variación fue 2,6%, inferior al 9,3% del mes anterior. El resultado del mes se explica por la contracción en los precios del maíz, trigo, aceite, azúcar, entre otros. 5 La expansión de los créditos bancarios al sector privado mejoró nuevamente en el último mes.
En abril, la variación interanual de los préstamos bancarios (sin el efecto del tipo de cambio) fue 0,9%, superior a la tasa registrada en marzo (0,4%), aunque por debajo del 5,8% observado en el mismo mes del año pasado. Los créditos en moneda nacional crecieron interanualmente a una tasa de 2,9%, levemente superior a la observada en los dos últimos meses (2,7%). En términos mensuales, la variación de los préstamos en moneda local fue 0,8% (0,5% en marzo). Por otro lado, los créditos en moneda extranjera presentaron una disminución de 1,8%, menor a la registrada en marzo (-2,7%), mientras que la variación mensual fue 0,7% (0,1% en marzo). Las reservas internacionales presentaron un leve incremento, mientras que la balanza comercial sigue con saldo superavitario. Las reservas internacionales netas se ubicaron en USD 7.914,0 millones al 23 de mayo, superior en 2% a los USD 7.761,6 millones observados hasta la fecha de la última reunión del Comité. Por otra parte, al mes de abril, las exportaciones totales se ubicaron en USD 4.192,4 millones, observándose un aumento de 15% en comparación a los USD 3.645,3 millones registrados en el mismo periodo del año pasado.
El resultado se explica principalmente por los mayores niveles de las reexportaciones, así como también por un incremento en los envíos de semilla de soja, aceite de soja y carnes. Por su parte, en el mismo periodo, las importaciones totales crecieron 20,9% con relación a abril del año anterior, aumentando de USD 2.889,3 millones a USD 3.494,1 millones. La variación positiva de las importaciones se sustenta tanto en el crecimiento de las importaciones de bienes susceptibles para la reexportación (régimen de turismo), como así también de los bienes para uso interno (consumo, intermedios y de capital). De esta manera, el saldo de la balanza comercial presentó un superávit de USD 698,3 millones, 7,6% inferior al registrado en el mismo periodo del año anterior (USD 756,0 millones). En las últimas semanas, las monedas de la región han mostrado comportamientos dispares. Entre el 24 de mayo y la fecha de la anterior reunión del CEOMA (25 de abril), la cotización del guaraní con respecto al dólar norteamericano registró una ligera depreciación en torno al 0,6%. Otras monedas de la región también mostraron un comportamiento similar. El peso chileno, el sol peruano, pero principalmente el real brasileño se depreciaron en el periodo de referencia (0,7%, 0,4% y 3,5%, respectivamente).
En cambio, se observó un fortalecimiento de las monedas de México y Uruguay, 1,5% y 0,2%, respectivamente. En el mismo periodo, el dólar se debilitó con relación a la canasta de monedas de los principales socios comerciales de Estados Unidos. El índice DXY registró una variación de -1,5%. Implementación de la política monetaria y perspectivas El Comité señala que a nivel internacional, los indicadores económicos siguen evolucionando favorablemente, mientras que a nivel regional, la situación política en Brasil ha incrementado la incertidumbre respecto de la recuperación de su economía. En Estados Unidos y Europa, la actividad económica y el mercado laboral continúan mostrando una buena dinámica. Con respecto a la región, en Brasil, los indicadores de actividad económica y manufacturera presentaron un mejor desempeño, al tiempo que surgieron nuevas tensiones políticas.
Al respecto, la duración de la inestabilidad política en Brasil determinará los riesgos que podría plantear en la recuperación de su economía, como también en 6 determinados sectores de la economía local y en particular en el comercio fronterizo. Al respecto, el CEOMA seguirá evaluando el escenario externo de manera a anticipar oportunamente los riesgos y tomar las medidas adecuadas de política monetaria.
El CEOMA resalta la buena dinámica de la actividad económica, a pesar de la moderación observada en el margen, mientras que la inflación continúa siendo consistente con la meta de mediano plazo. Al primer trimestre, la actividad económica mostró una expansión significativa, sustentada en el buen desempeño del comercio, la industria y las construcciones. En el último mes, factores puntuales, como las importantes precipitaciones registradas, afectaron el normal desenvolvimiento de algunos sectores de la economía. Con relación a los precios, en meses recientes se ha observado un incremento de la inflación subyacente y subyacente X1, aunque en gran medida se ha explicado por productos específicos de la canasta (lácteos, carne y azúcar) cuyos precios se están incrementando a nivel internacional. Por su parte, en el comportamiento de la inflación núcleo se mantiene en línea con la meta del 4% anual en el horizonte de política monetaria.
Tasa se mantiene en 5,5%
En consecuencia, el Comité decidió, por unanimidad, mantener la tasa de interés de política monetaria en 5,50% anual. El CEOMA resalta que el contexto regional se ha vuelto más complejo en los últimos días, principalmente por la incertidumbre política en Brasil. Si esta situación persiste, podría implicar algún riesgo para determinados sectores de la economía local. En el plano doméstico, los indicadores adelantados señalan una moderación en el margen en el ritmo de expansión de la actividad económica, explicada por factores puntuales, entre ellos, el clima.
Por otra parte, el Comité observa un incremento de las medidas subyacentes de la inflación en meses recientes, aunque enfatiza que ello se debe fundamentalmente al aumento en los precios de unos pocos productos. Adicionalmente, el CEOMA destaca que las proyecciones de inflación, conforme a los modelos, se mantienen en línea con la meta en el mediano plazo. Bajo este escenario, el Comité considera que la estrategia más prudente es mantener el perfil actual de la política monetaria. No obstante, seguirá monitoreando la evolución de las variables macroeconómicas internas y externas y utilizará sus instrumentos con flexibilidad, a fin de garantizar la convergencia de la inflación proyectada a la meta de 4,0% anual en el horizonte relevante de proyección.