La alcaldía de Cali, Colombia, presentó ¡Pa’ que Veás!, una plataforma interactiva que permite a los ciudadanos monitorear de manera rápida y sencilla la información detallada sobre el avance de más de 1.000 proyectos financiados con recursos públicos de la ciudad. Este sistema es el resultado de un trabajo conjunto con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y su iniciativa MapaInversiones.

Según informó el BID, con este lanzamiento, Cali se convierte en la primera ciudad de la región en implementar una herramienta de este tipo bajo la iniciativa Mapainversiones, consolidándose como un referente en transparencia y gobierno abierto. La herramienta está disponible en código abierto en el repositorio público de la iniciativa Código para el Desarrollo del BID.

“Construir una Cali más transparente y con cero tolerancia a la corrupción es una de nuestras prioridades. Con ¡Pa’ que Veás! fortalecemos el gobierno abierto y de cara al ciudadano, quien nos ayuda a cuidar cada peso, un paso clave para recuperar la ciudad”, destacó Alejandro Eder, alcalde de Cali, durante el evento de presentación en el Hotel Intercontinental. Al encuentro asistieron autoridades locales, representantes de la sociedad civil, veedurías ciudadanas, el sector empresarial y medios de comunicación.

“Un gobierno transparente fortalece la confianza de la ciudadanía en sus instituciones, y la tecnología es una aliada clave para mejorar la rendición de cuentas. ¡Pa’ que Veás! es un ejemplo de ello”, indicó el representante del BID en Colombia, Ramiro López-Ghio.

Plataforma en constante evolución

Disponible a través de la web y dispositivos móviles, ¡Pa’ que Veás! permite a los caleños consultar proyectos de las 22 comunas y 15 corregimientos de la ciudad en sectores como salud, seguridad, infraestructura, deporte, cultura y desarrollo económico, así como los contratos suscritos para su ejecución. Los usuarios pueden filtrar la información por ubicación, dependencia a cargo y estado de avance.

La plataforma se destaca por su diseño inclusivo, con un lenguaje claro y herramientas de navegación adaptadas para personas con baja visión. Además, incorpora secciones dedicadas al Plan de Desarrollo ‘Cali, Capital Pacífica de Colombia’ y a la participación ciudadana, con material educativo para quienes deseen convertirse en proveedores del Estado o fortalecer sus conocimientos en control social.

En su desarrollo inicial participaron ciudadanos, periodistas, empresarios y representantes de la sociedad civil a través de talleres colaborativos. Hacia futuro, la alcaldía de Cali y el BID trabajarán en mejoras continuas, integrando nuevos datos y promoviendo la participación ciudadana en la toma de decisiones.

Para fomentar el uso de la herramienta, la Administración Distrital también realizará talleres de capacitación.

MapaInversiones 

MapaInversiones es una iniciativa del BID presente en 14 países de la región que impulsa la transparencia del gasto, las inversiones y las contrataciones públicas en América Latina y el Caribe, a través de plataformas digitales que integran y visualizan datos públicos. Más información en este enlace. 

Sobre el BID

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) tiene como objetivo mejorar vidas en América Latina y el Caribe. Fundado en 1959, el BID trabaja con el sector público de la región para diseñar y facilitar soluciones innovadoras de impacto para el desarrollo sostenible e inclusivo. Apalancando el financiamiento, la experiencia técnica y el conocimiento, promueve el crecimiento y el bienestar en 26 países.

Compartir