Gremios vinculados a la cadena de valor de la soja y sus derivados apuntan a enviar una delegación de técnicos a Bruselas para mostrar el sistema confiable y auditable.

La propuesta se enmarca en el trabajo que vienen desarrollan do los gremios de producción para establecer una plataforma voluntaria que sirva de herramienta para demostrar el cumplimiento de las exigencias del mercado europeo.

En este marco, representantes de la Unión de Gremios de la Producción (UGP), la Federación de Cooperativas de la Producción (FECOPROD), la Cámara Paraguaya de Exportadores de Cereales y Oleaginosas (CAPECO), y la gerente de esta última nucleación, se reunieron con el canciller paraguayo, con el objetivo de coordinar estrategias y gestionar encuentros con las cámaras de compradores y autoridades de la UE.

Las reuniones permitirían mostrar cómo van avanzando los diseños del sistema que permitirá mantener el relacionamiento comercial y evaluar los avances alcanzados en la adaptación a las exigencias del mercado o si se requerirán ajustes para poder colocar la producción paraguaya de soja.

“Con la Cancillería se trabajó bien. Una vez que se definan las fechas y vaya el equipo a Bruselas, conoceremos el estado de situación. En Paraguay trabajamos durante casi 11 meses y es momento de ir a conversar con  los europeos para ver si el sistema cumple con las expectativas”, explicó Héctor Cristaldo,

Mercado
Aunque Europa representa solo el 4% de las exportaciones paraguayas, existe un vínculo indirecto vía Argentina, principal comprador, que destina parte de su producción a la UE.

“Para mantener esa línea de mercado, los exportadores que vendan a Europa tendrán que trabajar para implementar el sistema y cumplir con las exigencias; los productores que no se adhieren al sistema no tienen que cumplir con el proceso, mientras que los que sí quieren vender al mercado europeo tendrán que formar parte de una cadena de proveedores que cumpla con las exigencias”, señaló Cristaldo a una emisora capitalina.

Compartir