Con el respaldo de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), Bancard lanza la factura electrónica desde el POS, una herramienta pensada para emprendedores y MIPYMES que simplifica, digitaliza y promueve la formalización del comercio en Paraguay.

Desde hoy, los comercios pueden acceder al servicio de factura electrónica desde el POS, una nueva forma práctica y segura de emitir comprobantes legales. Ahora, podrán facturar todas sus ventas, ya sea con tarjetas de crédito, débito, QR, efectivo, transferencias o cheques.

Con el respaldo de la DNIT, los comercios que soliciten esta solución obtendrán el alta directa como emisores de factura electrónica a través de un trámite simplificado en una sola plataforma, desde donde obtendrán su certificado y firma digital a bajo costo y sin carga operativa.

De esta forma aseguran el cumplimiento ágil y sencillo de la obligación de declarar todas sus ventas.

“Desde pequeños emprendimientos hasta las MIPYMES, pueden acceder a esta herramienta que representa un avance significativo en la digitalización del ecosistema financiero paraguayo. Con esta innovación, buscamos ofrecer a los comercios una herramienta que no solo les ayude a cumplir con la reglamentación tributaria vigente y la formalización, sino que también les permita mejorar y agilizar el proceso.

Con este servicio desde Bancard, vamos a seguir impulsando la digitalización y formalización de miles de comercios de Paraguay”, destacó Aníbal Corina, Gerente General de Bancard.

La factura electrónica fomenta la formalización de los comercios, lo que abre las puertas al sistema financiero, así también a beneficios como la obtención de créditos, la participación en licitaciones y procesos de selección de proveedores, así como el acceso a la seguridad social para los trabajadores.

La reglamentación de la DNIT establece que desde el 2026 la emisión de facturas electrónicas será obligatoria para todos los comercios, incluyendo pequeños, medianos y profesionales independientes. En este sentido, Bancard se adelanta a la normativa ofreciendo una solución accesible y eficiente para todos.

Los comercios que no tenga dispositivo POS, también podrán solicitar la alternativa y además se tendrá una opción de facturar electrónicamente a través de la web, sin necesidad de contar con POS.

Para acceder a este servicio los requisitos son los siguientes contar con un RUC activo, lo que certificará que el comercio está registrado formalmente, estar al día con sus pagos ante la DNIT y presentar la documentación requerida por Bancard, la cual varía según el tipo de empresa.

Costos
El costo mensual del servicio Factura Electrónica en el POS será de 89.900 IVA incluido por mes. Por el lanzamiento los comercios que se adhieran tendrán tres meses sin costo mensual.

Hasta la fecha unos 100 mil comercios cuentan con POS de la red Bancard. Quienes podrán acceder a este servicio. Así como otros comercios que aún no tengan POS pueden contar con el servicio web de factura electrónica de Bancard.

TAXit, una fintech 100% paraguaya es aliada estratégica en la implementación de la factura electrónica en el POS de Bancard. Es referente en el sector por sus soluciones digitales para la liquidación de impuestos en línea, TAXit aporta su experiencia tecnológica en esta iniciativa que busca simplificar los procesos tributarios para los comercios.

Un hito para comercio paraguayo
El lanzamiento de esta innovación se realizó el pasado 10 de abril con la presencia del director nacional de Ingresos Tributarios, Óscar Orué y autoridades de la DNIT, quienes destacaron la importancia de esta herramienta para la formalización del sector.

Con esta solución, Bancard sigue cumpliendo con su propósito de hacer la vida más simple, ofreciendo tecnología de vanguardia que impulsa la digitalización, la formalización y el crecimiento económico y social del país.

Compartir