Pilar, la capital del Departamento de Ñeembucú, fue sorprendida la semana pasada con noticias que apuntan al desarrollo de la comunidad y de toda la región, al ser elegida para llevar adelante un Plan Piloto de Movilidad Eléctrica, anunciado por el ministro de Industria y Comercio (MIC), Luis Alberto Castiglioni.

Las autoridades locales, del Banco de Desarrollo de América Latina y de Argentina, resaltaron el inicio del proyecto de construcción de un puente de integración que unirá Pilar con Colonia Pto. Cano (Argentina), la instalación de un Parque Industrial en perfecta armonía con la biodiversidad, y la planificación urbana, que propiciarán la llegada de inversiones.
Acompañaron la visita y posterior conferencia de prensa, el gerente regional Sur de la CAF, Jorge Srur; el embajador de la República Argentina en Paraguay, Domingo Peppo; el intendente de la ciudad de Pilar, Fernando Luis Ramirez; el diputado Carlos Enrique Silva; la gerente de Género, Inclusión y Diversidad de la CAF, Ana Baiardi; la ejecutiva senior OPAR de la CAF, Estefanía Laterza; el ejecutivo principal de Comunicación, Estratégicia y Relaciones Externas CAF, Mario Huck; Hernán Benítez, ejecutivo principal OPAR-CAF; Víctor Vaca Pereira, ejecutivo principal DPSUR-CAF; autoridades departamentales, consejales municipales, y diputados por el Departamento de Ñeembucú, e invitados al evento.
Posteriormente, la delegación, autoridades nacionales y departamentales, recorrieron las obras de infraestructura de la Franja Costera y visitaron el lugar aproximado donde se emplazará el puente internacional.
«Queremos acordar junto con el intendente y el representante de la CAF, un proyecto piloto de movilidad eléctrica para Pilar, por el cual se pueda desarrollar todo un sistema de movilidad eléctrica, de tal manera de hacer de este lugar una suerte de modelo de lo que estamos empezando a desarrollar en Paraguay, que es el modelo de movilidad eléctrica. Acabamos de instalar en Asunción, justamente liderado por el Ministerio de Industria y Comercio, el Consejo Estratégico de Movilidad Eléctrica, con presentación de los ejes estratégicos. Vengo en mi calidad de presidente del Consejo para apoyar este emprendimiento, para comprometerme y trabajar por lo que creemos que puede cambiarle muchísimo el perfil a Pilar, como ciudad modelo donde se desarrolle un plan piloto de movilidad eléctrica», dijo el ministro Castiglioni, en un diálogo con la prensa, al llegar a la Municipalidad local.
Refiriéndose a las obras del futuro puente, calificó como «paradigmáticas». Añadió que «la zona de la franja costera realmente es magnífica, y dentro de muy poco tiempo eso ya se estará culminando. Hoy vinimos para participar de eventos, con muy buenas noticias para Pilar», añadió.
En cuanto a la construcción próxima del puente, el ministro dijo que los presidentes acordaron el puente entre Pilar y Puerto Cano, y que, en la visita a la capital del Ñeembucú, realizaron el anuncio muy especial por parte del representante oficial del Banco de Desarrollo de América Latina, en el sentido de una cooperación para el inicio del anteproyecto del futuro puente.
El ministro resaltó el trabajo presentado por el intendente de Pilar, Luis Fernando Ramírez, puntualizando que tiene perfil diferenciado de la ciudad, y que, gracias al esfuerzo mancomunado de toda la comunidad, y de su intendente, se va a convertir en un fuerte impulsor del desarrollo regional, por los objetivos bien definidos, concretos y realizables.
«Pilar, Puerto Cano y las demás comunidades van a ser que esta región, Paraguaya-Argentina, se convierta en un punto de desarrollo, y a la vez de encuentro. Celebró que Pilar ya se está preparando para ello, utilizando todas las tecnologías disponibles para el bienestar y desarrollo de la comunidad. Pero al mismo tiempo, con un profundo espíritu de respeto y de armonía con el medioambiente. Creo definitivamente pueden convertirse en un ícono para el Paraguay. Una ciudad empática, que ahora va a mirar el río de otra manera, tecnológica, con la electromovilidad, digital, con la franja costera, con el medio ambiente, con los humedales, que van a ser parte, se convierten en una oportunidad para la comunidad», subrayó.
Otro punto que mencionó el Ministro fue la próxima habilitación de un Parque Industrial, que cuenta con el apoyo del MIC y de las instituciones estatales, para la instalación de industrias en esa zona del país.
Cooperación técnica
El embajador Peppo, dijo estar muy contento de dar un paso más en este proceso de integración. «Lo avanzado de este proyecto, que básicamente es uno de integración y desarrollo de nuestros países, que han trabajado mucho, y que el paso inicial, se está dando hoy de forma formal, a partir del acuerdo que han tenido nuestros Presidentes para avanzar en la misma», expresó el diplomático con respecto al inicio del anteproyecto del futuro puente, que unirá Pilar-Puerto Cano.
El intendente de Pilar señaló que la CAF ha aprobado el financiamiento para la elaboración de un anteproyecto, destinado para la licitación del puente internacional entre Pilar y colonia Cano-Argentina. «Queremos agradecer por la apuesta del organismo multilateral que es una cooperación técnica que nos va a ayudar a diseñar el puente, y también incluye un plan de integración regional de desarrollo de la ciudad. Estamos hablando de una iniciativa que nos ayudará a integrarnos entre el Paraguay y la Argentina, y también va a cambiar el modo de vida del pilarense, de los ñeembuqueños, y prácticamente todo el país. Creemos importante que este puente se desarrolle, y agradecemos la gestión del embajador Peppo, porque se constituirá en el primer puente en toda la historia, entre Argentina y Paraguay que se va a realizar sobre el Rio Paraguay», indicó el intendente local.
El diputado Carlos Enrique Silva, puntualizó que, con esta formalización de la financiación del diseño del proyecto definitivo, para la unión física entre el Departamento de Ñeembucú y la República Argentina, ya se puede establecer una cuenta regresiva, para que pueda ser tangible.
«Será el punto de inflexión para el desarrollo definitivo de toda la región, porque está ubicado estratégicamente, en lugares donde se tiene puertos de aguas profundas», afirmó.
Proyecto emblemático
El gerente regional Sur de la CAF, Jorge Srur, se refirió al puente, como un proyecto de desarrollo sostenible, emblemático, de integración regional con Argentina, y de gran impacto para el desarrollo verde, sostenible y para el futuro.
«Lo que tenemos acá es Pilar adelantando el futuro, no sólo de Paraguay, sino de todo el Mercosur, el de integración, verde, con biodiversidad, digital e inteligente. Va a ver un triple puente, uno físico, uno al futuro porque a partir de esto se va a poder desarrollar el proyecto industrial, de empleo, de ciudad verde sostenible, de electromovilidad, y un tercer puente de valores, entre distintas visiones del país, porque lo quieren todos. Vemos una gran oportunidad», declaró.
Asimismo, dijo que con la CAF ayudarán con una cooperación técnica no reembolsable, de un millón y medio de dólares, que es una donación que realizan para apoyo del desarrollo de la región:
«Una parte va a terminar en el proyecto para licitar el futuro puente, que tanto los Gobiernos de Argentina y Paraguay han manifestado la voluntad, que en el futuro colaboremos en el financiamiento de esa obra. Va a ver un proyecto de desarrollo urbano integral para Pilar, de electromovilidad. Todo el programa que el intendente ha presentado va a tener el apoyo técnico nuestro y una cooperación no reembolsable», indicó.
Enfatizó que Pilar puede transformarse en la ciudad verde e inteligente que anticipe el Paraguay del futuro y que la CAF quiere ser el socio del país, del municipio y de su gente en el logro de ese gran sueño. «Para ello nos comprometemos a apoyar integración regional, en todas sus fases: logística, productiva, social», resaltó Srur.
Brillante oportunidad
La ejecutiva senior OPAR de la CAF, Estefanía Laterza, señaló que Pilar es sede de un proyecto emblemático, como un modelo de ciudad intermedia donde confluyen una serie de subproyectos que pueden llegar a ser de ella una ciudad verde, inteligente y un paradigma de tipo de ciudad de futuro del Paraguay. «Creemos que desde Pilar podemos desarrollar un modelo que después puede replicarse a lo largo del país. La CAF intenta apoyar a los países en la búsqueda de ese modelo de desarrollo que integra tres dimensiones: la prosperidad, porque los países tienen que generar riquezas; a la sociedad, porque creemos que la ciudadanía tiene que estar presente, tiene que ser el origen y el fin de todo aquello que vayamos a hacer, y por supuesto integra la dimensiónmedioambiental, porque tenemos un solo planeta y la idea es cuidarlo, mejorarlo de manera tal que las futuras generaciones puedan vivirlo en él. Con esa idea, la CAF crea una nueva estrategia que combina los fines misionales, el apoyo a los países, pero al mismo tiempo, busca igualmente tener agendas transversales. Vemos una brillante oportunidad, en el puente, de dar una dimensión completa y un nombre nuevo a la integración, que desde este punto del sur del Paraguay se integra hacia diferentes regiones, y pensamos en la prosperidad integrada de toda la región, no sólo de Pilar o del Departamento de Ñeembucú», explicó.
Carne ovina para el mercado catarí y emiratí
También el Ministro habló con la prensa acerca de la reunión que mantuvo con productores ovinos, expresando que: «Estamos buscando en el ámbito de la producción primaria y fundamentalmente pecuaria ovina, mercados para ese producto. Estuve en Emiratos Árabes Unidos y en Catar, y hablé y firmé un acuerdo, convenio de cooperación económica comercial, con mi colega de EAU en Dubai, por el cual nosotros, empezaremos a desarrollar modelos que permitan acceder al mercado Catarí y emiratí, con nuestra carne ovina. Eso es todo un mundo por desarrollar que nosotros estamos trabajando con la Asociación de Criadores y con la Asociación Rural del Paraguay, porque necesitamos darle volumen a todo aquello de la producción. Estamos trabajando ya en la apertura de mercado, porque los necesitamos para vender nuestros productos», mencionó.
Compartir