Este jueves, 17 de abril, partirá la nueva delegación de técnicos paraguayos que se capacitarán en Corea del Sur sobre matricería y movilidad eléctrica. Se trata del tercer grupo de profesionales que recibirá la instrucción en el país asiático, en el marco del “Convenio de Apoyo al Centro TASK Paraguay de Autopartes y Plan Piloto de Movilidad Eléctrica Sostenible”, informaron desde la Entidad Binacional Itaipú.

Comitiva

La comitiva está compuesta por Luis Cáceres, Wellinton Báez, Jens Krauch, Ulises Szumega, Gisselle Uldera, Tiago Chamorro, Guido Martínez, Micaela Ramírez, Pedro González y David Vente. La capacitación con los expertos surcoreanos tendrá una duración de 4 meses (hasta agosto del corriente año) y se llevarán adelante en la sede de la Cooperativa de Industrias de Troqueles y Moldes de Corea (Kodmic), ubicada en la localidad de Siheung-si, Gyeonggi-do.

Semanas atrás, los técnicos recibieron orientaciones en el Centro Tecnológico TASK, situado en el Hub de Movilidad Eléctrica de ITAIPU (Hernandarias). El adiestramiento previo fue impartido por profesionales que ya fueron formados en convocatorias anteriores y de esa forma se pone en práctica la transferencia de conocimientos deseada en esta iniciativa. Los instructores fueron los ingenieros Jessica Álvarez (convocatoria 2024), Janice Gómez (2024) y Alexander Doroskevich (2023). Igualmente, profesionales surcoreanos enseñaron los conceptos esenciales sobre la cultura y el idioma.

La formación internacional, impulsada por los gobiernos de Paraguay y Corea del Sur, cuenta con el apoyo de ITAIPU, del Ministerio de Industria y Comercio (MIC); Instituto Tecnológico Automotriz de Corea del Sur (Katech); y del Parque Tecnológico ITAIPU –  Paraguay (PTI-PY).

El objetivo de consolidar la instauración del Centro Tecnológico TASK en el país y fomentar la transferencia de conocimientos y capacidades en el ámbito de la fabricación industrial. Tras dos exitosas convocatorias, ya son 20 los técnicos formados y con esta nueva experiencia pasarán a ser 30. La meta final es llegar a los 40 especialistas en matricería y electromovilidad, por lo que está previsto un nuevo llamado en el 2026.

Compartir