La lucha contra la piratería y la falsificación constituye una prioridad absoluta del Gobierno, ratificó nuestro país ante la 57ª edición de la Asamblea General de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), desarrollada en Ginebra (Suiza), con la participación de la Directora Nacional de la DINAPI, Patricia Stanley.
La titular de la institución resaltó en la ocasión el compromiso del Gobierno respecto al desarrollo de un sistema internacional de Propiedad Intelectual, eficaz y equilibrado que promueva la innovación.
Manifestó que el Estado hace frente a la pobreza con herramientas inteligentes como la Propiedad Intelectual, a través de las gestiones de la Dirección Nacional de Propiedad Intelectual (DINAPI) en las áreas de propiedad industrial, derechos de autor y observancia con la lucha frontal contra la piratería y la falsificación.
Durante su exposición ante los Estados miembros de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), Patricia Stanley destacó el fortalecimiento de la protección y observancia de los Derechos de Propiedad Intelectual. En este contexto mencionó los esfuerzos de la administración gubernativa en la materia.
“La Propiedad Intelectual es la lucha inteligente contra la pobreza porque promueve el desarrollo económico, representa el conocimiento de los ciudadanos de un país y es capaz de generar beneficios para la sociedad”, afirmó.
Marca país en exposición
En el marco de la quincuagésima séptima (57°) edición de la Asamblea de los Estados miembros de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), este martes 3 de octubre fue habilitada una Exposición internacional donde el gobierno nacional posiciona su marca país “Paraguay”. La muestra se extenderá hasta el miércoles 11 de octubre.
Esta plataforma permite al Paraguay presentarse ante el mundo para dar a conocer su potencial con un óptimo crecimiento económico, y considerado como un importante destino para las inversiones; la finalidad es aumentar las exportaciones de productos nacionales, y mejorar la imagen internacional en general.
Durante la muestra, Paraguay “un país económicamente fértil» mostrará los diversos logros y fortalezas de un país prometedor en cuanto a oportunidades de inversión.
El Estado paraguayo emplea la Propiedad Intelectual como estrategia para erradicar la pobreza fomentando las industrias creativas generadoras de desarrollo económico, destaca la DINAPI.
La OMPI es el foro mundial en lo que atañe a servicios, políticas, cooperación e información en materia de propiedad intelectual(P.I.). Es un organismo de las Naciones Unidas, autofinanciado, que cuenta con 191 Estados miembros.